martes, 25 de febrero de 2014

CONTENIDO




1. Introducción
2. Mapa de la India
3. Arte como símbolo y propaganda del poder
4. Organización Política
5. Organización Social
6. Religión
7. Videos Referenciales




1. Introducción


Fuente: propia
Dos mil quinientos años antes de cristo, en el valle del río Indo surgieron las civilizaciones más antiguas del subcontinente indio. Esta civilización estaba conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las cuales las más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro. Estas abarcaban más de un millón de kilómetros cuadrados. Gracias a estas culturas del valle del indo, comienza la historia de la India. En nuestro blog, los queremos invitar a conocer más de esta interesante cultura, con el fin de que puedan entender la India actual, comparándola con sus inicios.

2. Mapa de la India



El arte de la india es caracterizada por el dibujo, que es expresado en formas mas innovadoras tanto como tradicionales. La escultura india suele manifestar la voluptuosidad con libertad, expresión la cual era poco habitual en Occidentes. Suelen ser eróticas que según algunos dan relaciona la fertilidad y relación de pareja.

El arte de la India debe ser comprendido, analizado y juzgado en el contexto de las necesidades y movimientos ideológicos, en las presentaciones estéticas y rituales de su civilización. Estas representaciones tomaron forma en el siglo I a.c. y se han hecho presentes a lo largo de los siglos.



Es aquí donde se ve que el arte hace propaganda, imponiendo poder a las religiones, culturas, y motivos que se quieren presentar en la india. El arte se analiza en la india, como una expresión que divide el universo en tres elementos distintos.



Los sentidos, las emociones y el espíritu. Mezcla carne y espíritu ya que intenta representar el cuerpo femenino en un misterio de sexualidad o fertilidad y a su vez creatividad espiritualmente.


Las imágenes mas utilizadas en el arte de esta civilización son la figura femenina, el árbol, el agua, el león y el elefante. Que se refiere a la vitalidad sensual, el sentido de lo terrenal, la energía muscular y el movimiento rítmico. Todos los elementos como sombras y luces expuestos en el arte, dan a conocer o ver el misterio entre la vida y la muerte, entre el tiempo y la eternidad.





No se sabe mucho acerca de la organización política de esta civilización, pero se cree que fue una monarquía, aunque no se tiene información acerca de que clase de monarca era el que gobernaba.

Acerca de las leyes, Panikar, pensador indio contemporáneo, señala dentro del sistema de castas las siguientes:


1. Desigualdad inmutable determinada por el nacimiento

2. Ordenamiento gradual y desigualdad de profesiones

3. Prohibiciones de matrimonio entre grupo y grupo (endogamia)



Fuera de esto no se sabe mucho acerca de la organización política ni sobre otro tipo de leyes que regían la civilización del valle del Indo.


La sociedad de la india estaba muy condicionada por las creencias religiosas. El hinduismo estableció un sistema de castas, donde las personas eran ubicadas por su nacimiento, en jerarquías. Estas se representaban con distintas partes de Brahma, el dios hindú. La superior estaba originada en la boca de Brahma y estaba constituida por los brahmanes o sacerdotes. Le seguían la de los chatrias o nobles guerreros, que procedían de los brazos de Brahma y se dedicaban al gobierno. Luego venían los vaishias que correspondía a los campesinos libres, artesanos y comerciantes, que nacían de los muslos del dios, y eran los únicos que debían pagar impuestos, ya que los sudras no podían pagarlos debido a que no tenían ningún tipo de pertenencias y a los sacerdotes y guerreros no les correspondía hacerlo.

El más bajo escalón lo constituían los sudras, quienes emergieron de los pies de Brahma. Estaba conformado por campesinos, pescadores y cazadores semiesclavos. Eran descendientes de los pueblos vencidos y debían servir a las castas superiores ya que eran la casta inferior.

Además, había un grupo que no pertenecía a ninguna casta. Estos eran los "avarna". Eran llamados así ya que "varna" significa casta y "a-varna", que no tiene casta. Estos desempeñaban los tabúes, trabajos serviles u otras profesiones impuras que no podían ser realizadas por los que estaban dentro de las castas. Estaba prohibido que los individuos de las castas superiores se relacionaran o tocaran a los impuros para no contaminarse. Así, este grupo se hallaba organizado en un grupo paralelo marginal al resto de las castas.

La religión de la civilización India, era el hinduismo o brahamanismo. Tenían tres dioses principales: Brama, dios de la creación, Vishnú o el conservador, el cual se reencarnó varias veces, siendo Buda su novena encarnación, y Shiva, rector del universo, quien legislaba e imponía la justicia. Este tenía dos aspectos, uno renovador y constructivo y el otro era vengativo y destructor.

En cuanto a los templos, no se han encontrado edificios que puedan asociarse con templos o palacios. Se piensa que pudieron haber sido construidos de madera y adobe por lo que desaparecieron sin dejar rastro.








Elaborado por: Dayana Garcia C. - 2014
Referencia:     http://indosit.blogspot.com/